La inserción sociolaboral es un proceso que busca integrar a personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad en el mercado laboral. Esto implica no solo encontrar un empleo, sino también proporcionar el apoyo necesario para que esa persona pueda mantener su puesto de trabajo a largo plazo.
En Asproservis, creemos firmemente en el derecho de todas las personas a acceder a un empleo digno y a desarrollarse profesionalmente, por eso, nuestro objetivo es fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad a través de nuestro Centro Especial de Empleo (CEE), donde ofrecemos oportunidades que promueven la autonomía y la integración social.
¿Qué es la inserción sociolaboral?
La inserción sociolaboral es el proceso mediante el cual se facilita el acceso al mercado laboral a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a aquellas con discapacidad intelectual. Este proceso incluye la capacitación, el acompañamiento y la adaptación de los puestos de trabajo para garantizar que cada individuo pueda contribuir y desarrollarse en un entorno laboral inclusivo.
Ofrecemos una variedad de servicios de inserción laboral. En primer lugar, contamos con programas de formación y capacitación adaptados a las necesidades individuales, que potencian habilidades y competencias. Además, proporcionamos acompañamiento personalizado; cada trabajador cuenta con un asesor que le brinda apoyo en la búsqueda de empleo y en la adaptación al puesto. Facilitamos también prácticas laborales en empresas colaboradoras, permitiendo que nuestros trabajadores apliquen lo aprendido en un entorno real, y realizamos un seguimiento continuo del progreso de cada persona, evaluando su desarrollo y ajustando los planes de intervención según sea necesario.
¿Por qué es importante la inserción sociolaboral?
La inserción sociolaboral, un proceso que busca integrar a personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad en el mercado laboral, ofrece una amplia gama de beneficios tanto para personas involucradas como para la sociedad en general.
Beneficios para las personas con discapacidad intelectual
- Mayor autonomía: la inserción sociolaboral permite a las personas con discapacidad tomar decisiones sobre su vida y ser económicamente independientes, mejorando su calidad de vida y bienestar.
- Mejora de la calidad de vida: tener un empleo proporciona un sentido de pertenencia y satisfacción personal, lo que eleva la autoestima y el bienestar emocional de los trabajadores.
- Desarrollo de habilidades: la experiencia laboral fomenta el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional, aumentando las competencias y abriendo nuevas oportunidades laborales.
- Ampliación de la red social: el trabajo facilita la interacción y la creación de nuevas relaciones, lo que contribuye a un desarrollo personal y profesional más enriquecedor.
- Reducción del riesgo de exclusión social: participar en el mercado laboral ayuda a las personas con discapacidad a integrarse mejor en la sociedad, disminuyendo el aislamiento social.
Beneficios para las empresas
- Diversión e innovación: la contratación de personas con discapacidad enriquece los equipos con diferentes perspectivas, promoviendo la creatividad y la innovación.
- Mayor compromiso y lealtad: los empleados con discapacidad tienden a ser más leales y comprometidos, lo que reduce la rotación y fortalece el ambiente laboral.
- Mejora de la imagen corporativa: demostrar un compromiso con la inclusión, mejora la reputación de la empresa y atrae a clientes que valoran la responsabilidad social.
- Acceso a nuevos mercados: incluir a personas con discapacidad permite a las empresas llegar a un público más diverso, generando oportunidades de negocio.
- Cumplimiento legal: cumplir con las normativas sobre inclusión laboral, evita sanciones y refuerza el compromiso social de la empresa.
Beneficios para la sociedad
- Mayor cohesión social: la inclusión laboral contribuye a una sociedad más justa y equitativa, promoviendo el respecto y la valoración de la diversidad.
- Reducción de la pobreza: al generar ingresos, las personas con discapacidad pueden mejorar su situación económica y reducir su dependencia de ayudas sociales.
- Optimización de recursos: aprovechar el potencial de todas las personas, maximiza los recursos disponibles y fomenta el crecimiento económico sostenible.
¿Cómo se consigue un inserción sociolaboral exitosa?
La inserción sociolaboral es un trabajo en equipo que involucra a la persona con discapacidad, a las empresas y a las organizaciones de apoyo. A través de una serie de acciones conjuntas, podemos lograr una integración laboral exitosa.
- Evaluación de las necesidades: realizar una evaluación individualizada es crucial para identificar las fortalezas y necesidades de cada persona, permitiendo diseñar un plan de acción adaptado a sus circunstancias.
- Formación especializada: ofrecer formación adaptada a las demandas del mercado laboral garantiza que nuestros trabajadores desarrollen las competencias necesarias para ser competitivos.
- Acompañamiento personalizado: brindar apoyo durante el proceso de inserción y adaptación al puesto de trabajo es fundamental. Esto incluye orientación en las búsqueda de empleo y adaptación al nuevo entorno.
- Sensibilización de las empresas: informar a las empresas sobre los beneficios de contratar a personas con discapacidad ayuda a crear un entorno más inclusivo y consciente de la diversidad.
- Adaptación de los puestos de trabajo: modificar los entornos laborales para que sean accesibles, asegura que todos los trabajadores puedan desempeñar sus funciones sin obstáculos, promoviendo un ambiente de trabajo equitativo.
Valores de la empresa
En Asproservis, nos guiamos por valores fundamentales que destacan nuestro compromiso con cada cliente y con la sociedad.
Priorizamos la cercanía y la atención personalizada, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Nuestra profesionalidad y responsabilidad garantizan un servicio de alta calidad, con un equipo capacitado y comprometido.
La sostenibilidad es la clave en nuestras operaciones: usas bolsas recicladas, productos concentrados para reducir plástico y monodosis hidrosolubles en limpieza. Además, estamos comprometidos con la inclusión laboral, promoviendo oportunidades para personas con discapacidad y contribuyendo a una sociedad más equitativa e inclusiva.
Asproservis construye un entorno más justo y sostenible, trabajando con dedicación y conciencia social.
Impulsa la inclusión y cumple la LDG con Asproservis
En Asproservis, somos un Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social dedicado a promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. Colaborar con nosotros significa apostar por la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad, mientras impulsas la Responsabilidad Social Corporativa de tu empresa.
Alinea tus valores empresariales con acciones que generan impacto social y conviértete en un referente de compromiso y transformación. ¡Descubre cómo podemos ayudarte a marcar la diferencia!