Contratar a personas con discapacidad no solo es un acto de justicia social: también es una oportunidad estratégica para cualquier empresa. Hoy en día, las organizaciones que incorporan perfiles diversos no solo construyen equipos más humanos, sino que acceden a una serie de beneficios fiscales y ventajas que mejoran su competitividad.
Pero, ¿cuáles son exactamente estos beneficios?, ¿qué implica realmente contratar a personas con discapacidad? Y, sobre todo, ¿cómo puedes empezar a hacerlo en tu empresa sin complicaciones?
En este artículo te lo explicamos de forma clara, directa y con todos los datos que necesitas para dar el paso hoy mismo. Porque contratar a personas con discapacidad no es solo una opción ética: es una ventaja tangible.
¿Qué significa contratar a personas con discapacidad?
Antes de hablar de incentivos y deducciones, es importante entender a qué nos referimos cuando hablamos de contratar a personas con discapacidad.
En España, se considera persona con discapacidad a quien tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Este reconocimiento puede ser de tipo físico, sensorial, intelectual o psicosocial, y otorga acceso a una serie de derechos y protecciones.
Cuando una empresa contrata a personas con discapacidad, está apostando por un modelo de empleo más inclusivo, pero también está cumpliendo con la Ley General de Discapacidad, que establece la obligación de que las empresas de 50 o más trabajadores reserven al menos un 2% de sus puestos para este colectivo.
Incentivos económicos por contratar a personas con discapacidad
Aquí vienen las cifras. Porque sí: contratar a personas con discapacidad mejora la cuenta de resultados.
Bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social
Las empresas que contratan a personas con discapacidad pueden acceder a bonificaciones anuales que van desde los 4.500 € hasta los 6.300 €, dependiendo del tipo de contrato, la edad, el sexo o el grado de discapacidad.
Ejemplo de bonificaciones:
- Hombres menores de 45 años con discapacidad ≥33%: bonificación anual de 4.500 €.
- Mujeres mayores de 45 años con discapacidad severa: hasta 6.300 € al año.
Estas cantidades se aplican durante toda la vigencia del contrato, e incluso pueden ser mayores si el contrato es indefinido o se trata de una persona en riesgo de exclusión.
Deducciones en el Impuesto de Sociedades
Además, si tu empresa adapta el puesto de trabajo para la persona contratada, puedes beneficiarte de una deducción adicional en el Impuesto de Sociedades, por gastos vinculados a accesibilidad o eliminación de barreras.
Otras ventajas de contratar a personas con discapacidad
Los beneficios fiscales son importantes, pero no son los únicos. Aquí tienes otras razones por las que cada vez más empresas apuestan por contratar a personas con discapacidad:
Mejora del clima laboral
La diversidad enriquece los equipos. Contratar a personas con discapacidad genera entornos más respetuosos, empáticos y colaborativos.
Acceso a licitaciones públicas
Muchas administraciones valoran, e incluso exigen, que las empresas licitadoras cuenten con personas con discapacidad en sus plantillas. Tenerlas contratadas te abre nuevas puertas de negocio.
Cumplimiento legal
Si tu empresa tiene más de 50 personas en plantilla, contratar a personas con discapacidad te ayuda a cumplir con la ley y evitar sanciones, sin necesidad de recurrir a medidas alternativas.
Tipos de contrato para personas con discapacidad
No existe un único modelo. Puedes contratar a personas con discapacidad con diferentes tipos de contrato, en función de tus necesidades y del perfil de la persona.
- Contrato indefinido: con bonificaciones más altas y mayor estabilidad.
- Contrato temporal: bonificaciones adaptadas a la duración del contrato.
- Contrato en prácticas o formación: ideal para jóvenes con discapacidad.
En todos los casos, se deben respetar las condiciones del convenio colectivo correspondiente y garantizar que el puesto de trabajo sea adecuado a las capacidades de la persona.
Requisitos para acceder a los beneficios fiscales
Para que puedas disfrutar de los beneficios fiscales por contratar a personas con discapacidad, es importante cumplir algunos requisitos:
- La persona contratada debe tener reconocida oficialmente una discapacidad igual o superior al 33%.
- El contrato debe formalizarse por escrito y comunicarse al SEPE.m
- En el caso de contratos indefinidos, la empresa debe mantener el empleo durante un mínimo de 3 años.
Además, si la contratación implica una adaptación del puesto de trabajo, será necesario un informe técnico que justifique las modificaciones.
¿Y si no puedo contratar directamente? Las medidas alternativas
En algunos casos, la contratación directa no es posible (por ejemplo, si no hay candidatos disponibles para un perfil muy específico). En estos casos, la Ley permite aplicar medidas alternativas como:
- Donaciones a fundaciones que fomentan el empleo de personas con discapacidad.
- Contratación de bienes o servicios a un Centro Especial de Empleo como Asproservis.
Estas alternativas también cuentan como cumplimiento legal y pueden incluir ventajas fiscales.
Cómo empezar a contratar a personas con discapacidad
Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Te damos algunas claves:
- Define el perfil profesional que necesitas.
- Contacta con entidades como Asproservis, que te asesoran y te ayudan a encontrar candidatos adecuados.
- Asegúrate de que el entorno de trabajo sea accesible y libre de barreras.
- Informa y forma a tu equipo para crear un ambiente de bienvenida e inclusión real.
El papel de Asproservis en la inclusión laboral
En Asproservis llevamos años facilitando la contratación de personas con discapacidad en empresas de todos los tamaños. ¿Cómo lo hacemos?
- Te ayudamos a identificar perfiles que encajen con tus necesidades.
- Acompañamos el proceso de incorporación y adaptación al puesto.
- Ofrecemos servicios profesionales externalizados en áreas como limpieza, control de accesos, manipulados o mantenimiento, con equipos formados por personas con discapacidad.
Contratar a personas con discapacidad no tiene por qué ser complicado. Nosotros te acompañamos en cada paso.
Contratar a personas con discapacidad es una forma clara de unir rentabilidad e impacto social. No se trata solo de cumplir una normativa, sino de construir una empresa más fuerte, diversa y conectada con la realidad.
Y si además puedes reducir tus costes y mejorar tu acceso a nuevas oportunidades… ¿Qué estás esperando? En Asproservis te ayudamos a hacerlo posible.